El motivo del presente trabajo es hacer un análisis de las mejoras hechas en el desarrollo de las plantas de arándano, gracias a las aplicaciones de Quiver Raíz y Quiver Algax.
INTRODUCCIÓN
El arándano es una fruta que proviene de plantas arbustivas, es de piel tersa y su pulpa es jugosa y aromática de sabor agridulce. Es un fruto esférico, y dependiendo de la variedad puede variar su tamaño entre 0,7 a 1,6 cm. de diámetro, su color puede variar entre azul claro y azul oscuro.
El período de desarrollo del fruto, entre la floración y la maduración de la fruta, es de 90 días para el arándano del tipo Highbush y de 120 días aproximadamente para variedades Rabbiteye, con variaciones dentro de cada variedad. Estados Unidos (EE.UU.) es el mayor productor mundial de arándanos con una producción de 230 millones de kilos en 2011, entre variedades comerciales (highbush) y silvestres (lowbush), con un valor comercial de US$860 millones, siendo el segundo berry en importancia económica del país después de la frutilla.
EL CONSUMO DEL ARÁNDANO
En los últimos años la creciente demanda por berries en EE.UU. han dado un gran espacio a los arándanos, tanto frescos como congelados. Para el caso del consumo fresco, éste registró un aumento de casi 500% en la última década. Este crecimiento en EE.UU. se ha visto impulsado por un mayor interés de los consumidores en seguir una alimentación sana, en gran parte gracias a los esfuerzos de la industria, la cual realizó una gran campaña de sensibilización en los consumidores sobre los beneficios para la salud derivados del consumo de arándanos.
Así, la demanda por arándano fresco ha crecido rápidamente en la última década gracias a la expansión de la producción destinada al mercado fresco y al rápido aumento que han mostrado las importaciones. Si bien en la década de los 90 y a comienzos del año 2000 los consumidores prefirieron los arándanos congelados, desde el año 2002 esta tendencia cambió a una preferencia por el producto fresco, superando al consumo de congelados.
Desde entonces la demanda por fruta fresca ha seguido en aumento, alcanzando un consumo per cápita record de 565 gramos en el año 2011. Por su parte, el consumo per cápita de arándano congelado aumentó de 100 gramos anuales en la década de los 80 a 256 gramos anuales en el año 2010.
OBJETIVO GENERAL
Evaluar la eficiencia de los productos Quiver Raíz y Quiver Algax en el desarrollo del cultivo de arándano (Vaccinium myrtillus) y su respuesta en la planta.
MATERIALES Y MÉTODOS
LOCALIZACIÓN DEL GRUPO EXPERIMENTAL
El presente ensayo se estableció en la agrícola Rinova, ubicada en La Rinconada, Zamora, Michoacán.

MATERIAL GENÉTICO
Para este ensayo se utilizó arándano (Vaccinium myrtillus).

CONDICIONES Y MANEJO DEL CULTIVO
El ensayo se desarrolló en el mes de Julio de 2020, tomando una superficie de 1000 m2 representando la zona de estudio.
El cultivo se desarrolló en sustrato orgánico, bajo condiciones de macrotunel con una distancia entre planta de 0.33 metros y una distancia entre surcos de 2.4 metros, con una densidad de 12,000 plantas por hectárea.
TRATAMIENTO
La nutrición que se aplicó en los tratamientos fue de carácter externo, elegida por las personas propias de la agrícola.
La parcela demostrativa del ensayo, fue dividida en dos fracciones:
- Tratamiento Quiver: Estaba integrado por la nutrición utilizada convencionalmente de la agrícola, con la aplicación de Quiver Algax y Quiver Raíz para mejorar el desarrollo del cultivo.
- Testigo: Este solo contenía la solución nutritiva aplicada convencionalmente por la agrícola.
DOSIS Y APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO

CALENDARIO DE APLICACIÓN

PARÁMETROS DE MEDICIÓN
Para la evaluar el resultado de las aplicaciones y notar posibles diferencias entra los tratamientos se tomaron en cuenta las siguientes variables de medición:
- Grosor del tallo: Con la ayuda de un Vernier se midió el grosor del tallo de 10 plantas por tratamiento, completamente al azar para evaluar posibles diferencias entre tratamientos.
- Volumen radicular: Se realizó manualmente un muestreo de raíces, para evaluar el contenido de nutrientes en planta y encontrar posibles diferencias entre los tratamientos.
MÉTODO DE EVALUACIÓN
Con los resultados obtenidos durante la medición se seleccionaron dos tablas al azar de los tratamientos evaluados para cada comparación plasmada en la gráfica, después se obtuvo el promedio general de los parámetros de medición para realizar una comparación entre el tratamiento Quiver y el tratamiento Testigo y mostrar posibles diferencias.
MATERIALES Y MÉTODOS
Grosor del tallo

En la figura 6 podemos observar el desarrollo del tallo en el cultivo de arándano sometidas a las aplicaciones de Quiver en comparación con el tratamiento Testigo.
Se observa una diferencia en el grosor del tallo entre los dos tratamientos, obteniendo un promedio de 5.41 mm por planta para el tratamiento Quiver y de 3.97 mm para el tratamiento Testigo, mostrando un mejor resultado en las plantas tratadas con los productos Quiver logrando un aumento promedio de 36% en el grosor del tallo en comparación con el tratamiento testigo.
Volumen radicular

En las figuras 6 y 7 se observa el muestreo realizado a las plantas de arándano, para identificar posibles diferencias en el desarrollo radicular del cultivo, con la ayuda de una lupa electrónica se pudo identificar una mayor cantidad de pelos absorbentes, además de un mayor volumen y desarrollo por parte de las plantas sometidas a las aplicaciones del tratamiento Quiver.Como podemos observar las plantas del tratamiento Quiver mostraron un mayor desarrollo radicular y una mayor cantidad de pelos absorbentes.


CONCLUSIONES
- El desarrollo del cultivo de arandano se vio beneficiado con la aplicación del tratamiento Quiver, logrando un aumento en el grosor del tallo y el volumen radicular de la planta, además de incrementar el vigor y coloración, mejorando en general su calidad.
- La aplicación de Quiver Algax y Quiver Raíz, logró aumentar notoriamente el rendimiento del cultivo, además de mejorar su calidad.
BIBLIOGRAFÍA
Sample Costs to Establish and Produce Fresh Market Blueberries, San Joaquin Valley, Tulare County. University California Cooperative Extension, 2009
Highbush Blueberry Council Annual Report 2010-2011
Arándano Perfil Comercial, Secretaría de Desarrollo Rural , Dirección de Comercialización y Planeación, Gobierno de Colima, México, Octubre 2010.
«Blueberry Cultivars for Oregon”, Oregon State University, Extension Service, March 2008.
«The Cost of Establishing and Producing Bluberries in the Willamette Valley”, Oregon State University, Extension Service, April 2011.
«The Cost of Establishing and Producing Organic Bluberries in the Willamette Valley”, Oregon State University, Extension Service, July 2011.
«Blueberry Varieties Around the World”, Jim Ballington, 2010.Ensayo, Quiver Algax, Quiver Raíz