El motivo del presente trabajo es evaluar el desarrollo floral, cuajado y engorde de frutos en plantas de tomate saladette, mediante la aplicación de Setting 4, Quiver Cuaje y Fructón.
INTRODUCCIÓN
El tomate (Solanum lycopersicum L.) es una planta perenne en forma de arbusto que se cultiva anualmente y puede desarrollarse de forma rastrera, semi-erecta o erecta. Es uno de los frutos que contiene mayor cantidad de vitaminas y minerales, tiene bajo valor calórico y se caracteriza por un elevado contenido de agua, de un 90 a 94%. Además, se reportan importantes contenidos de azúcares solubles (fructosa, glucosa y sacarosa), menor proporción de proteínas, fibra, ácidos orgánicos (cítrico y málico) y licopeno (Fernández-Ruiz et al.,2004).
El tomate es la hortaliza más importante del país, tanto por la superficie cultivada como por el volumen de exportación (Crisantes, 1992). Es una importante fuente de divisas y de empleo en el campo mexicano. La utilización del sistema de riego por goteo en este cultivo se ha incrementado, sobre todo en las regiones donde el agua es escasa, como ocurre en el estado de Sinaloa principal productor de tomate a nivel nacional.
Los cultivos de tomate pertenecen a los de mayor comercialización en todo el mundo y el de mayor valor económico (INFOAGRO, 2011). Su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo, producción y comercio. El incremento anual de la producción de los últimos años se debe, principalmente, al aumento en el rendimiento y, en menor proporción, al aumento de la superficie cultivada (FAO, 2009).
¿POR QUÉ ANALIZAR LA FLORACIÓN?
La determinación para la inducción de flores, constituye un parámetro fundamental en la evaluación del desarrollo y productividad de los cultivos, ya que esta guarda una estrecha relación con la intercepción de la radiación solar, con la fotosíntesis y procesos de reproducción.
La floración es de gran importancia en el desarrollo reproductivo de las plantas. Por tal motivo se han buscado formas para disminuir la caída de flor en tomate y chile según Bustamante citado por Rojas (1980).
Debido a lo anterior citado, fue objeto de este ensayo evaluar el desarrollo floral, cuajado y engorde de frutos en plantas de tomate saladette, mediante la aplicación de Setting 4, Quiver Cuaje y Fructón.
OBJETIVO GENERAL
Evaluar la eficiencia de los productos Quiver Raíz y Quiver Algax en el desarrollo del cultivo de arándano (Vaccinium myrtillus) y su respDesarrollar aplicaciones localizadas de Setting 4, Quiver Cuaje y Fructón, con el objetivo de obtener resultados favorables en el cultivo.
MATERIALES Y MÉTODOS
LOCALIZACIÓN DEL GRUPO EXPERIMENTAL
El desarrollo se estableció en agrícola Tierra Estrella, ubicada en Villa Juárez, Navolato, Sinaloa.
![ubicación tierra estrella quiver ensayo nutrientes quiver cuaje](https://i0.wp.com/quiver.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/villajuaeztierraestrellaagricolapng.png?w=800&ssl=1)
MATERIAL GENÉTICO
La variedad utilizada fue tomate saladette (Solanum lycopersicum L.)
![](https://i0.wp.com/quiver.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/saladette_quiver_cuaje_setting.jpg?w=800&ssl=1)
CONDICIONES Y MANEJO DEL CULTIVO
El ensayo se estableció durante el mes de enero del 2020, en un cultivo establecido en condiciones de campo abierto, el desarrollo se realizó en una superficie aproximadamente de 640 m2, para el estudio, representado por cuatro camas en surcos de 100 metros lineales de largo. El cultivo se desarrolló en suelo, el cual se desarrollaba en marco de plantación de una hilera, tutoreado con rafia y estacones.
![saladette cultivo quiver ensayo setting 4 cuajado frutos](https://i0.wp.com/quiver.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/cultivo_tomate_quiver_ensayo-300x300.jpg?resize=300%2C300&ssl=1)
TRATAMIENTOS
El ensayo se dividió en dos tratamientos diferentes:
- Tratamiento Quiver: Nutrición aplicada por la agrícola, más, el uso de Setting 4, Quiver Cuaje y Fructón, en aplicaciones semanales realizadas vía riego, realizado con el equipo de aplicación Quiver®.
- Tratamiento testigo: El cual contenía la nutrición convencional de la agrícola.
DOSIS Y APLICACIÓN DEL TRATAMIENTO
![](https://i0.wp.com/quiver.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/captura-de-pantalla-2021-01-24-a-las-15.30.35.png?w=800&ssl=1)
CALENDARIO DE APLICACIÓN
![Calendario de aplicación quiver cuaje friction setting 4 ensayo](https://i0.wp.com/quiver.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/captura-de-pantalla-2021-01-24-a-las-15.33.40.png?w=800&ssl=1)
PARÁMETROS DE MEDICIÓN
- Número de flores: Se realizó un conteo manual del número de flores para evaluar posible diferenciación entre tratamientos.
- Frutos cuajados: Se contabilizo manualmente el número de frutos cuajados por planta, para evaluar posibles diferencias con el tratamiento Testigo.
- Tamaño de frutos: Se midió manualmente cada fruto con la ayuda de un vernier para evaluar posibles diferencias de tamaño entre los tratamientos.
RESULTADOS
![numero flores ensayo quiver setting 4 floración](https://i0.wp.com/quiver.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/captura-de-pantalla-2021-01-24-a-las-15.35.52.png?w=800&ssl=1)
En la figura 6, se observa el comportamiento en cuanto al número de flores en promedio, por planta, teniendo mejores resultados el tratamiento Quiver en comparación del tratamiento Testigo, incluso después de la primera aplicación.
![frutos cuajados ensayo quiver tomate saladette](https://i0.wp.com/quiver.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/captura-de-pantalla-2021-01-24-a-las-15.37.43.png?w=800&ssl=1)
Como podemos ver en la figura 7, se observó una significativa diferencia entre el tratamiento Quiver y el tratamiento Testigo, con respecto al número de frutos cuajados por planta en cada conteo.
![tamaño frutos quiver ensayo setting 4](https://i0.wp.com/quiver.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/captura-de-pantalla-2021-01-24-a-las-15.39.54-3.png?w=800&ssl=1)
El tratamiento Quiver mostró un incremento significativo en el tamaño promedio de los frutos, además de que logro homogeneizar el tamaño de los mismos.
EVALUACIÓN EN IMÁGENES
![](https://i0.wp.com/quiver.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/img_7338-300x300.jpg?resize=300%2C300&ssl=1)
CONCLUSIONES
- La sección del tratamiento Quiver mostró un aumento en la producción de flores, frutos cuajados y tamaño de frutos, de un 13 % más en promedio, comparado con la del tratamiento Testigo, dejando una diferencia significativa en el rendimiento.
- La utilización de Setting 4, Quiver Cuaje y Fructón, en combinación, tuvo una notoria respuesta en cuanto al número de flores, tamaño de frutos y frutos cuajados, por lo que se recomienda ampliamente para aumentar la producción.
BIBLIOGRAFÍA
Crisantes, T. 1992. Productores de hortalizas: CNPH ¿qué sigue después? Primer número (otoño). D.F., México. pp. 20-21.
FAO. Importancia económica del cultivo en la región, país y el mundo. De: fao.org. Consultado en marzo de 2009.
Fernández Ruiz, V.; Galiana, L.; Sánchez Mata, M.C., Internal quality characterization of fresh tomato fruits. Hort Science, 39(2): 339-345, 2004.
INFOAGRO. El cultivo del tomate. De: infoagro.com/hortalizas/tomate3.htm. Consultado en octubre de 2019.
Rojas G., M. 1980. Manual Teórico practico de Herbicidas y Fitorreguladores. Editorial Limusa, D. F. México. pp. 93- 105.Ensayo, Fructón, Quiver Cuaje, Setting 4, Tomate